
11 Jun ¿Qué puedes esperar del primer ciclo de educación infantil en Madrid?
El primer ciclo de educación infantil en Madrid es fundamental para la vida de un niño. Sirve para hacer una base de lo que va a ser en su futura vida como estudiante, así como para guiarle en su desarrollo para que pueda crecer fuerte, sano y con los mejores valores. Lógicamente, los años nos cambian a todos, pero con una buena base en la educación infantil, como la que proporcionamos en la Escuela Infantil San Marino, todo es más fácil de conseguir.
El primer ciclo de educación infantil
En este post nos vamos a centrar en los aspectos más académicos. Es indudable que los padres tienen más preocupaciones además de las propias del contenido, pero para no mezclar temas y que todo quede claro, vamos a hacer un análisis de lo que la legislación madrileña indica que se debe desarrollar en el primer ciclo de la educación infantil en Madrid, tanto si es bilingüe como si no lo es.
Hacerse dueños de su cuerpo
En lógica colaboración con la tarea de los padres en casa, que es muy importante, los niños empiezan a descubrir poco a poco lo que son capaces de hacer con su cuerpo: gatear, andar, correr, saltar, coger cosas, etc.
Es un trabajo esencial en estos primeros meses y años de su vida ayudarles a comprender su cuerpo y a utilizarlo de la manera correcta. Hay que controlarles la velocidad, la fuerza, muchas cosas que los niños aprenden en bruto y que hay que pulir hasta convertirlas en normales.
Jugar y disfrutar de esta etapa
A pesar de que parezca evidente, jugar forma buena parte del aprendizaje de los niños en estos primeros años de educación infantil. Con los juegos aprenden muchas cosas y mejoran su capacidad de movimiento. A estas edades, hacer los juegos correctos es algo primordial para su crecimiento como personas.
Aprender a hablar
Es algo que no hay que tomarse al pie de la letra. Cada niño es un mundo y hacer planes establecidos con él es muy complicado. Cada pequeño aprende a un ritmo diferente y hay que andar con mucho tiento ya que los ritmos suelen ser distintos etc. Lo que tenemos claro es que el lenguaje es el foco sobre el que gira todo el aprendizaje de una persona.
Convivir con el resto de los niños
Es uno de los trabajos más importantes que tiene un profesor de este primer ciclo de educación infantil. Es un profesional que va a asentar unas bases que tienen que servir a sus alumnos para saber cómo tienen que comportarse con respecto a sus compañeros y sus profesores. Son enseñanzas que harán que el niño crezca como persona y que, si se las queda consigo para siempre, puedan servirle para el resto de su vida.
Llevar un modo de vida saludable
En la Educación infantil se enseña, sin ninguna duda, a los niños a llevar un modo de vida saludable tanto en la escuela como en su casa. Conceptos de higiene y otros temas que harán que el niño empiece a identificar lo que está bien y lo que no lo está en estos sentidos.
Conocer el lugar en el que están
Es importante que un niño entienda, y cuanto antes lo haga mejor, que forma parte de un entorno en el que hay otros niños y en el que también hay adultos. Hay que ir con tiento, orientarle hasta que vaya consiguiendo aclimatarse a su sitio en este mundo.
Si os queda algo en el tintero al leer este texto sobre el primer ciclo de educación infantil, siempre tenemos a vuestra disposición la opción de contactar con nosotros. Nuestro equipo de profes os ayudarán en lo que necesitéis. Y, por supuesto, contactadnos también si queréis que sea nuestra Escuela infantil en Alcalá De Henares la que se encargue de dirigir a vuestros hijos en esta etapa. Nosotros estamos encantados y felices de poder colaborar en la educación de los más pequeños de la casa.
José Marín
Posted at 06:49h, 01 agosto¡Excelente artículo! Los primeros años de educación de nuestros hijos son muy importantes, por eso hay que elegir bien la escuela infantil dónde va a acudir. Sin duda es una decisión que hay que tomar con mucho cuidado y valorando las cualidades que ofrece cada escuela. No se nos puede nunca olvidar los planes de actuación en higiene alimentaria que tiene cada escuela. Os dejo una página web dónde podréis informaros un poco más sobre este tema: http://www.nelsanalimentaria.com/